Skip to content
Published octubre 3, 2024

El Buda dijo que la más grande de todas las enseñanzas es la impermanencia. Su expresión final es la muerte. La maestra budista Judy Lief explica por qué nuestra conciencia de la muerte es el secreto de la vida. Es el último giro.

"Riendo ante la estupidez", pintura de Tashi Mannox de la serie "Riendo ante la muerte: vivir y morir sin remordimientos".

«Riendo ante la estupidez», pintura de Tashi Mannox de la serie «Riendo ante la muerte: vivir y morir sin remordimientos».

Ya sea que luchemos contra ella, la neguemos o la aceptemos, todos tenemos una relación con la muerte. Algunas personas tienen pocos encuentros con la muerte a medida que crecen, y se vuelve personal para ellos solo cuando envejecen y los funerales comienzan a superar en número a las bodas. Otros crecen en entornos violentos donde la muerte súbita es común, o ven morir a un miembro de la familia a causa de una enfermedad mortal. Muchos de nosotros nunca hemos visto morir a una persona, mientras que las personas que trabajan en hospitales y hospicios ven la realidad de la muerte todos los días. Pero si la muerte es algo distante para nosotros o estamos en medio de ella, nos persigue y nos desafía.

La muerte es un mensaje fuerte, una maestra exigente. En respuesta al mensaje de la muerte, podríamos cerrarnos y endurecernos más. O podríamos abrirnos y volvernos más libres y amorosos. Podríamos intentar evitar su mensaje por completo, pero eso requeriría mucho esfuerzo, porque la muerte es un maestro persistente.

La muerte del maestro nos acompañó en el momento en que nacimos y está a nuestro lado en cada momento de nuestra vida. Lo que la muerte tiene que enseñarnos es directo y al grano. Es profundo pero íntimo. La muerte es un punto final. Interrumpe las ilusiones y los hábitos de pensamiento que nos atrapan en la estrechez de miras. Es una afrenta al ego.

La muerte es un hecho. Nuestro desafío es descubrir cómo enfrentarlo, porque nunca es un buen plan luchar contra la realidad o negarla. Cuanto más luchamos contra la muerte, más resentimiento tenemos y más sufrimos. Tomamos una situación dolorosa y, a través de nuestras luchas, le agregamos una nueva capa de dolor.

No podemos evitar la muerte, pero podemos cambiar cómo nos relacionamos con ella. Podemos tomar la muerte como maestra y ver qué podemos aprender de ella.

«Laughing in the Face of Pride», pintura de Tashi Mannox de la serie «Laughing in the Face of Death: Para vivir y morir sin remordimientos».

Los hechos son los hechos: todo el mundo morirá tarde o temprano. Ningún truco de magia o truco espiritual hará que desaparezca. Distanciarnos de la muerte o dejar de pensar en ella no funciona.

Me he dado cuenta de que cuanto más distantes estamos de la muerte, más miedo surge. La muerte se vuelve ajena, otra, aterradora, misteriosa. Las personas que trabajan regularmente con los moribundos, que están más cerca de la muerte, parecen tener menos miedo.

Cada uno de nosotros tiene su propia relación única con la muerte, nuestra propia historia y circunstancias particulares, pero de una forma u otra todos nos relacionamos con la muerte. La pregunta es: ¿cómo nos relacionamos con esta realidad y cómo influye esto en nuestras vidas? Es posible aceptar el hecho de la muerte de una manera que enriquezca nuestra vida, pero para aprender de la muerte debemos estar dispuestos a echar una mirada desapasionada a nuestras experiencias y preconceptos.

Reflexionar sobre nuestra propia mortalidad y la realidad de la muerte se practica en muchas tradiciones contemplativas. En la tradición budista, se dice que la contemplación de la muerte es la «contemplación suprema». Abarca la reflexión no solo sobre la mortalidad física, sino también sobre la impermanencia en todas sus dimensiones.

Por medio de la meditación y desarrollando una conciencia continua de la muerte, podemos cambiar nuestra relación con la muerte y así cambiar nuestra relación con la vida. Podemos ver que la muerte no es solo algo que surge al final de la vida, sino que está inseparablemente ligada a nuestra vida momento a momento, desde el principio hasta el final. Podemos ver que la muerte no es solo un maestro final. Está disponible para enseñarnos aquí y ahora.

Cuando contemplamos de esta manera, nuestros muchos esquemas para sortear la realidad de la muerte, como proponer interpretaciones para hacerla más agradable, quedan expuestos uno por uno y demolidos. La muerte es la gran interrupción, irrazonable y no negociable. Ninguna cantidad de inteligencia hará que sea de otra manera.

Contemplar la muerte no es una práctica fácil. No es meramente conceptual. Revuelve las cosas. Evoca emociones de amor, dolor, miedo y anhelo. Trae enojo, decepción, arrepentimiento y falta de fundamento. Qué tierno es reflexionar sobre las muchas pérdidas que hemos experimentado y experimentaremos en el futuro. Qué conmovedor es reflexionar sobre la calidad fugaz de la vida.

Cómo pensamos sobre la muerte importa. Afecta cómo vivimos nuestra vida y cómo nos relacionamos entre nosotros.

En esta práctica, deliberadamente devolvemos nuestra atención una y otra vez a nuestra relación con la muerte. Examinamos lo que entendemos por muerte y lo que nos trae a colación. Reflexionamos sobre nuestras experiencias y reacciones ante él.

Es un poco como acudir a un asesoramiento matrimonial. “¿Cuándo se conocieron ustedes dos? Cuéntame un poco de tu historia. ¿Pasan mucho tiempo juntos? ¿Qué tiene él o ella que te ha ofendido? ¿Cómo ve que su relación avanza? » Se podría decir que la muerte es tu pareja más íntima. Está contigo todo el tiempo, completamente entretejido en tus actividades diarias. Dado que ese es el caso, ¿no valdría la pena entablar una relación con él?

Pero nuestra relación con la muerte no es tan sencilla. Para comprenderlo, debemos reducir la velocidad y examinar sistemáticamente nuestras ideas sobre él, lo que nos trae a la luz y lo que significa para nosotros. La muerte despierta todo tipo de pensamientos. Y escondida entre esas nubes de pensamientos hay una noción pequeña, tácita, profundamente arraigada pero persistente: que la atravesaremos intactos, como si pudiéramos asistir a nuestro propio funeral.

Cuanto más de cerca se examinan todas estas ideas, más se ve cuán inadecuada es la mente conceptual frente a la muerte. No obstante, la forma en que pensamos acerca de la muerte es importante. Afecta cómo vivimos nuestra vida y cómo nos relacionamos entre nosotros.

La práctica contemplativa nos desafía a mirar profundamente en nuestros pensamientos y creencias, nuestras fantasías y presunciones, y nuestras esperanzas y temores. Nos desafía a separar lo que nos han dicho de lo que pensamos y experimentamos. Tenemos todo tipo de pensamientos sobre lo que sucede cuando morimos y cómo nosotros y los demás debemos relacionarnos con la muerte, pero a través de la meditación aprendemos a reconocer los pensamientos como pensamientos. Aprendemos a no confundir estos pensamientos e ideas sobre la muerte con conocimiento directo o experiencia. Aprendemos a no creer todo lo que pensamos o todo lo que nos han dicho.

«Riendo ante el apego», pintura de Tashi Mannox de la serie «Riendo ante la muerte: vivir y morir sin remordimientos».

Estamos en un baile con la muerte en todos los niveles, y cada nivel influye y es influenciado por los demás. Estamos influenciados por lo que se nos ha dicho sobre la muerte y el morir, por nuestra historia personal, por nuestros prejuicios culturales y por lo que hemos observado. También estamos influenciados por hábitos internos de pensamiento y respuestas condicionadas. Nuestras opiniones y reacciones más sutiles ante la impermanencia pueden estar bastante ocultas, pero afectan por completo nuestra visión de la vida y nuestra identidad personal.

Si queremos comprender nuestra relación con la muerte, debemos explorar sus dimensiones más amplias y sutiles. Si estamos dispuestos a analizar honestamente cómo nos enfrentamos personalmente a esta realidad, podemos desarrollar una comprensión más profunda de la impermanencia e incluso hacernos amigos de ella.

Una forma de comenzar es reflexionando sobre su historia personal con la muerte. ¿Qué te han dicho sobre la muerte? ¿Cuáles son algunas de sus primeras experiencias ?

En mi caso, cuando tenía unos cinco años, me dijeron que mi niñera había muerto, y eso fue todo. Para mí, ella simplemente desapareció y los niños no iban a los funerales. Un poco después, cuando murió mi tía, me dijeron que iría al cielo, un lugar muy hermoso. Pero no pensé que la gente realmente creyera eso, porque todo lo que vi fueron personas molestas y llorando. Cuando morían las mascotas, me dijeron que «se iban a dormir». No me pareció dormir.

Cuando era niño, observé que los animales muertos no respiraban ni se movían como los vivos. Vi que se marchitaban y comenzaban a oler raro, o estaban aplastados hasta quedar irreconocibles. Vi que los perros atropellados por autos gritaban de dolor y que los animales parecían enfermos antes de morir. Vi que la gente envejecía y se debilitaba. Vi que cuando matabas un error, no podías hacer que volviera a la vida, incluso si lo lamentabas. Mis amigos y yo pensamos que era divertido cantar canciones como «Los gusanos se arrastran, los gusanos salen …» La muerte no era tan real para nosotros; lo convertimos en una broma.

Observé muchas cosas de este tipo en un nivel externo, pero en un nivel interno, no tenía ni idea de qué era la muerte o qué significaba todo. No sabía cómo darle sentido ni relacionarlo con otras experiencias de mi vida.

La muerte es la textura de la que crece nuestra identidad, el escenario en el que representamos nuestra historia.

En nuestro encuentro con la mortalidad, es esta dimensión interior, la dimensión de la relación, lo que necesitamos explorar. Resulta obvio que para llegar a una relación más ordenada con la muerte, primero tenemos que analizar una sorprendente cantidad de ideas, presunciones y especulaciones, algunas de las cuales están muy arraigadas. A través de este proceso, podemos tomar conciencia de los muchos conceptos que flotan en nuestro interior y tratar de averiguar de dónde vienen y qué efecto tienen en nosotros.

Cuando miramos de dónde viene todo esto, nos encontramos con una paradoja. Por lo general, consideramos que la muerte es el final, pero comienza a parecer que la muerte es de hecho el comienzo. Es la textura a partir de la cual crecemos nuestra identidad, el escenario en el que representamos nuestra historia.

Podemos comenzar nuestra exploración justo donde estamos. Ya hemos nacido, estamos vivos y aún no hemos muerto. ¿Ahora que? Podríamos conectarnos con nuestra vida en términos de una historia o una historia. Por ejemplo, nacimos en tal o cual época y lugar, hicimos esto y aquello, y tenemos una etiqueta e identidad particulares. Pero esa historia siempre está cambiando y en proceso; no es tan confiable. Sin embargo, cuando nuestra historia se combina con un cuerpo físico, parece que tenemos algo más sólido, un paquete completo. Tenemos algo a lo que aferrarnos y defender. Tenemos algo que se puede quitar.

Pero, ¿a qué tenemos que aferrarnos realmente? Nuestra historia no es tan sólida. Siempre está siendo revisado y reescrito. Asimismo, nuestro cuerpo no es una cosa sólida continua. También siempre está cambiando. Si busca el único cuerpo que es usted, no podrá encontrarlo.

Cuanto más de cerca miras, menos sólido parece todo esto. Cuando investigamos nuestra experiencia real, aquí y ahora, momento a momento, vemos lo fugaz y dinámica que es. Tan pronto como notamos un pensamiento, sentimiento o sensación, ya ha sucedido. ¡Maricón! Lo mismo ocurre con el acto de notar. ¡Maricón! ¡Ido! Y el notador, el que está notando, no se encuentra por ninguna parte. ¡Maricón! Cuando contemplamos de esta manera, comenzamos a sospechar que esta vida no es tan sólida, que nosotros no somos tan sólidos.

Esto puede parecer una mala noticia, pero de hecho este descubrimiento es de suma importancia. A medida que comenzamos a ver a través de nuestra solidez mítica, también comenzamos a notar todo tipo de pequeños vacíos en nuestros esquemas conceptuales. Notamos pequeños gustos de libertad y facilidad en los que nuestra lucha por ser alguien se disuelve, y simplemente somos. En esos momentos, al menos brevemente, no nos impulsa ni la esperanza ni el miedo. Vemos que aferrarnos continuamente a la vida y evitar la muerte como una amenaza futura no es nuestra única opción. Existe una alternativa a nuestro hábito de agarrarnos y defendernos.

Después de cada pequeña revelación o pausa, hay una reagrupación y nos encontramos reconstruyendo nuestro mundo. Cada vez que lo volvemos a armar, también estamos armando la amenaza de que no se puede mantener. Hacemos esto una y otra vez. Estamos alimentando repetida y continuamente la pretensión de solidez y el miedo a la muerte que la acompaña.

Para deshacer este hábito dañino, necesitamos verlo con mayor claridad. Necesitamos reconocer que nosotros mismos somos responsables de perpetuarlo y, por lo tanto, tenemos el poder de detenerlo.

«Riendo ante los celos», pintura de Tashi Mannox de la serie «Riendo ante la muerte: vivir y morir sin remordimientos».

Al observar las semillas de nuestra relación con la vida y la muerte en un nivel interior sutil, descubrimos cómo nos preparamos para una lucha con la muerte desde el principio, en el nivel muy personal de identidad y autodefinición.

Cuanto más sólidamente nos construimos y más rígidamente nos identificamos con este constructo, más tenemos que defender y más tenemos que temer. Ver la muerte en términos de patrones subyacentes tan sutiles puede parecer intrascendente, pero no lo es.

Cuando abandonamos el enfoque del campo de batalla, que la vida y la muerte son enemigos, nos abrimos a una forma completamente nueva de ver las cosas. En lugar de esto contra aquello, nosotros contra ellos, puede suceder algo mucho más inspirador. Las experiencias pueden surgir de nuevo porque se dejan ir de inmediato. Debido a que se dejan caer tan pronto como surgen, no hay nada a lo que aferrarse ni nada que perder. No hay campo de batalla, ni ganador ni perdedor, ni bueno ni malo.

La meditación simple sin forma es una herramienta muy poderosa para relajar este patrón de sujeción y defensa. Trabajar con la muerte a través de nuestra conciencia de los surgimientos y disoluciones momentáneos es una práctica profunda. Nos muestra que la frontera entre la vida y la muerte es una experiencia en curso y bastante ordinaria, y que este punto de encuentro inquietante influye en todo lo que hacemos. Si podemos estar más arraigados a este nivel, podemos estar más abiertos a lo que la muerte tiene que enseñarnos por completo.

Aunque la muerte es una realidad constante, hay momentos en los que nos golpea con especial dureza. Puede ser cuando tenemos un problema de salud o casi un accidente. En esos momentos, realmente nos despertamos a la presencia de la muerte, y sus enseñanzas llegan alto y claro. El corazón late con fuerza, los sentidos se intensifican y nos sentimos más vivos. Hay una quietud, como si el tiempo se hubiera detenido.

Cuando nos volvemos complacientes y damos las cosas por sentado, la muerte interviene.

Tiempos como este son tan simples y directos, tan inmediatos. “Esto es todo”, pensamos. «En realidad está sucediendo». En esos momentos, el aumento de nuestra conciencia de la muerte aumenta simultáneamente nuestro sentimiento de estar vivo.

De hecho, ante la muerte, nos sentimos más vivos que nunca. Nos sorprende pensar más seriamente en qué hacer con el tiempo que tenemos. Por lo general, sin embargo, no mantenemos esa conciencia y la sensación de mayor vitalidad se desvanece. Volvemos al patrón predeterminado de evitar la muerte y, junto con eso, nuestro enfoque embotado de la vida.

Mantener la conciencia de la muerte hace que la vida sea más vívida. A la luz de la muerte, las preocupaciones mezquinas desaparecen y nuestras preocupaciones habituales pierden sentido. Es como si las nubes de polvo que cubrieron algo brillante y vívido hubieran desaparecido, y nos quedamos con algo crudo, inmediato y hermoso. Tenemos una idea de lo que importa y lo que no.

La conciencia de la muerte, al escuchar su enseñanza, atraviesa el apego sutil en el centro de nuestra experiencia. Corta nuestro apego a nosotros mismos y nuestro apego a los demás. Esto puede sonar duro, pero todo ese apego no nos ha ayudado a nosotros ni a nadie más. Nuestro aferrarnos a los demás puede tener la apariencia de un verdadero afecto, pero se basa en el miedo y en un intento de congelar y controlar la vida. Es una forma de desconectarse de la muerte y alejarse de la intensidad de la vida. Pero si desarrollamos más facilidad con nuestra propia impermanencia y luchas con la muerte, podemos ser más comprensivos con los demás y sus luchas. Podemos conectarnos unos con otros con mayor sinceridad y calidez.

La muerte resulta ser la maestra que nos libera del miedo. Es el maestro que abre nuestros corazones a un amor y aprecio más fluidos por la vida y por los demás. Cuando nos atascamos en la importancia personal y la seriedad, la muerte interviene. Cuando quedamos atrapados en la autocompasión, interviene la muerte. Cuando nos volvemos complacientes y damos las cosas por sentado, interviene la muerte.

La muerte nos impulsa hacia adelante con un sentido de urgencia y pone nuestras preocupaciones en perspectiva. La muerte aligera nuestro apego y se burla de nuestras pretensiones. La muerte nos despierta. Es nuestro maestro más confiable y compañero más constante.

Fuente: https://www.lionsroar.com/death-the-greatest-teacher/


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Abrir chat
💬 ¿te ayudamos?
Bienvenida/o a la formación 2023 de la Escuela de Alta Consciencia.