Saltar al contenido

Escuela de Alta Consciencia Entradas

Cuenta Lunar de Tamtok

Tamtoc, Tamtok o Tamohí (téenek para «lugar de las nubes de agua«) es un yacimiento arqueológico de la cultura huasteca, se encuentra en el municipio de Tamuín en el estado mexicano de San Luis Potosí, en lo que hoy en día se conoce como la región de la Huasteca. Desde el 2000 ha sido mejorado y recuperado por un equipo de profesionales, siendo la arqueóloga Estela Martínez Mora la encargada de los estudios en el sitio. Originalmente se calculó que el florecimiento de este sitio tuvo lugar entre el año 900 y 1100 d.C., es decir, durante el Período Posclásico mesoamericano, sin embargo recientes hallazgos —particularmente el Monumento 32— han hecho pensar a los arqueólogos que el florecimiento pudo ocurrir en el año 600 d. C. Con una extensión de cerca de 210 hectáreas, se puede asegurar que Tamtoc fue uno de los centros urbanos huastecos más importantes del último periodo prehispánico por sus dimensiones y características. Su desarrollo duró pocos siglos antes…

Deja un comentario

¿La noche triste?, 500 años

La Noche Triste es el nombre de la derrota sufrida por los soldados castellanos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas tlaxcaltecas manos del ejército mexica entre el 30 de junio y la noche del 1 de julio de 1520, último día del mes Tecuilhuitontli,8​ en las afueras de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México. Al ver Cortés la masacre de sus huestes, se apoyo en un árbol de ahuehuete (que todavía existe en la Ciudad de México) llorando la amargura de la derrota. En los libros de textos mexicanos, se aprecia sentado con la mirada vaga y el rostro con lágrimas. Prisión de Moctezuma Artículo principal: Cuauhpopoca El pretexto para hacer prisionero a Moctezuma II lo obtuvieron en Nautla, un pueblo totonaca que se había aliado con los españoles. Al llegar los señores de México-Tenochtitlan a cobrar el tributo debido, el cacique totonaca se negó a hacerlo bajo el argumento de que no eran ya vasallos de los aztecas y pidió ayuda a la guarnición…

Deja un comentario

David Bohm: El Padre Cuántico

«Él es el único que puede ir más allá de la mecánica cuántica» Einstein  David Joseph Bohm (Wilkes-Barre, Pensilvania; 20 de diciembre de 1917–Londres, Inglaterra; 27 de octubre de 1992) fue un físico estadounidense que hizo importantes contribuciones en los campos de la física teórica, la epistemología y la neuropsicología. Ha sido ampliamente considerado como uno de los mejores físicos cuánticos de todos los tiempos. Juventud y estudios superiores. Nació en Wilkes-Barre, Pensilvania, Estados Unidos, en el seno de una familia judía. Fue criado principalmente por su padre, Samuel Bohm, dueño de una tienda de muebles y asistente del rabino de la ciudad. A pesar de haber crecido en este contexto religioso, se volvió agnóstico durante la adolescencia. Asistió al Colegio del Estado de Pensilvania (actualmente Universidad del Estado de Pensilvania), graduándose en 1939, para luego continuar sus estudios en el Instituto Tecnológico de California. Un año más tarde, fue transferido al grupo de física teórica dirigido…

Deja un comentario

Dharmapalas: Los Guardianes del Dharma

En el budismo Vajrayana, un Dharmapāla  es un tipo de deidad iracunda. El nombre significa ‘Defensor del Dharma‘ (en sánscrito) y se conocen también como ‘defensores o protectores de la ley’, en referencia al dharma. En las iconografías vajrayana y de arte thangka, los dharmapalas son seres temibles, a menudo con muchas cabezas, muchas manos o muchos pies. A menudo tienen la piel azul, negra o roja y una expresión feroz con colmillos que sobresalen de la boca. Aunque tienen una apariencia y semblante terroríficos, son bodhisattvas o budas, dando a entender que son personificaciones de la compasión que actúan de una manera airada para el beneficio de los seres sintientes. Su práctica nos ayuda a evitar las circunstancias desfavorables para nuestro progreso espiritual, ya que los Dharmapalas tomaron ante los Budas el voto o samaya de ayudar a eliminar todo aquello que pudiera ser un obstáculo en el camino de los practicantes del Dharma.…

Deja un comentario

El Centro Galáctico

La Vía Láctea La Vía Láctea es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar y a su vez se encuentra la Tierra. Su diámetro medio se estima en unos 200 000 años luz. Se calcula que contiene entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 26.000 años luz, es decir, el 50 % del radio total galáctico. La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la galaxia de Andrómeda.​ El nombre Vía Láctea proviene de la mitología latina, y esta de la griega que significa en latín camino de leche. Esa es, en efecto, la apariencia de la tenue banda de luz que atraviesa el firmamento terrestre, y así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de la diosa Hera, ya en la Antigua Grecia, el…

Deja un comentario

Calma Mental

Los 9 niveles del camino a la paz mental. Esta meditación consta de 9 niveles. ¿Qué hacer en cada uno de los niveles según los Maestros y la Tradición?,¿Sabías que ellos representaron la mente con elefantes? La Tradición del Budismo nos ayuda a evaluar cuánto hemos conseguido progresar en el camino de la meditación. Para ello, sus maestros hace mucho que identificaron los 9 niveles por los que pasamos todos. Unos tardaran más, otros menos, en superar un nivel, pero no hay nadie que se salte uno de ellos. Al decir que no hay tiempos estipulados en la meditación budista, se intenta que nadie se estrese pensando “Voy muy lento”, “todavía no he superado este nivel”, y pensamientos similares. Llegar al 9º. nivel de meditación budista es una victoria inmensa y lleva tiempo, así que tranquila/o, vamos paso a paso. Además los beneficios de la meditación budista empezarás…

Deja un comentario

Naturaleza y Tiempo Fractal.

¿Qué son los fractales y cómo se construyen? Un fractal es un objeto cuya estructura se repite a diferentes escalas. Es decir, por mucho que nos acerquemos o alejemos del objeto, observaremos siempre la misma estructura. De hecho, somos incapaces de afirmar a qué distancia nos encontramos del objecto, ya que siempre lo veremos de la misma forma. El termino fractal (del Latín fractus) fue propuesto por el matemático Benoît Mandelbrot en 1975. En la naturaleza encontramos muchas estructuras con geometría fractal, como por ejemplo, en el romanescu Existen muchísimos fractales, ya que como veremos, son muy fáciles de construir. Los ejemplos más populares son el conjunto “Mandelbrot” o el triángulo “Sierpinski”. Este último se realiza de una forma muy sencilla: dibujamos un triángulo grande, colocamos otros tres triángulos en su interior a partir de sus esquinas, repetimos el último paso. Otro sencillo ejemplo lo constituye la alfombra…

Deja un comentario

Nawalismo

Algunas Notas del Nawalismo del México Antiguo Los videntes «Toltecas, Nahualli, Tetlachihui o Tlahueliloc» o las distintas variantes para llamar a los sabios, de hecho, estos fueron los maestros supremos del arte de estar consciente de ser. Donde su conocimiento y sus prácticas les permitieron adentrarse al misterio del estar consciente de ser. Don Juan explicó entonces que su uso del término “tolteca” no correspondía a la manera como yo lo usaba. Para mí significaba una cultura, el imperio tolteca. Para él, el término “tolteca” significaba “hombre de conocimiento”. Dijo que en la época a que se refería, siglos o tal vez incluso milenios antes de la conquista española, todos aquellos hombres de conocimiento vivían dentro de una vasta área geográfica, al norte y al sur del valle de México, y que se dedicaban a ocupaciones específicas: curar, cantar, hacer relatos, bailar, ser oráculos, preparar…

Deja un comentario

Surya Namaskar

La Plegaria al Sol. ¿Qué es la Surya Namaskar? Surya significa “Sol” y Namaskar significa “Saludo”, “reverencia” o “plegaria”. Estas posturas se hacen tradicionalmente al salir el Sol cuando creemos que el aire es rico en Prana (energía cósmica). El saludo al Sol es un ejercicio dinámico de calentamiento que se realiza como inicio de la sesión de “asanas”. Sus efectos positivos benefician al conjunto del cuerpo, ya que prepara de forma excelente los músculos y las articulaciones, y estimula todos los órganos y sistemas corporales.En el aspecto energético, regulariza e incrementa el flujo de las energías vitales, y mentalmente proporciona un estado receptivo y sereno.Hay diversas variantes del saludo al sol, pero básicamente todas constan de doce posiciones que, a diferencia de las “asanas”, suelen realizarse de forma encadenada y rápida. Su práctica correcta requiere un buen nivel de atención, pues hay que…

Deja un comentario

Nirvana

EL NIRVANA EN EL BUDISMO. Siddhartha Gautama se refería al nirvana de la siguiente manera: «Hay, monjes, una condición donde no hay tierra, ni agua, ni aire, ni luz, ni espacio, ni límites, ni tiempo sin límites, ni ningún tipo de ser, ni ideas, ni falta de ideas, ni este mundo, ni aquel mundo, ni sol ni luna. A eso, monjes, yo lo denomino ni ir ni venir, ni un levantarse ni un fenecer, ni muerte, ni nacimiento ni efecto, ni cambio, ni detenimiento: ese es el fin del sufrimiento.» (Udana, VIII, 2) Como no se puede definir el nirvana con palabras, se lo suele delimitar por lo que no es: No es la existencia común a la que está sujeto el ser humano. No tiene principio ni fin (no se encuentra dentro del tiempo medible). No se puede generar o fabricar. No tiene…

Deja un comentario
Translate »