Saltar al contenido

¿Qué es la Ley del Karma?

La palabra karma significa ‘acción’, pero en muchos contextos utilizamos este término no solo para referirnos al acto en sí, sino también a la huella que deja en el continuo mental. Se trata de una figura retórica llamada metonimia de causa por efecto: como cuando decimos que “hay sol en casa”, cuando en realidad lo que hay son los rayos del sol. Del mismo modo, decimos “karma” refiriéndonos a la huella, al resultado que la acción deja grabado.

Todas nuestras acciones de cuerpo, palabra y mente —todo lo que hacemos, decimos y pensamos— dejan una huella en nuestro continuo mental. Incluso nuestras percepciones, lo que experimentamos a través de los sentidos. Estas huellas no desaparecen sin más; permanecen hasta que maduran en forma de experiencia o son purificadas mediante métodos específicos.



Existen cuatro «leyes» del karma:

1. Ley de la certeza

Las acciones virtuosas producirán inevitablemente resultados felices, mientras que las acciones no virtuosas generarán sufrimiento. No existe confusión entre causa y efecto: cada acción da lugar a un resultado coherente con su naturaleza. Por eso se dice que el karma es certero.

2. Ley del incremento

Una acción pequeña puede generar un resultado mucho más grande. Esto se aplica tanto a las acciones positivas como a las negativas. Como una pequeña semilla puede dar lugar a un árbol inmenso, así también una acción aparentemente insignificante puede madurar con gran intensidad si se reúnen las condiciones.

3. Ley de la exclusividad del karma

No podemos experimentar el resultado de una acción que no hemos cometido. Cada cual recoge los frutos de sus propias acciones. No sufrimos ni disfrutamos por actos realizados por otros seres, aunque podamos tratar de ayudarlos a tomar buenas decisiones. Cada ser es responsable de su propio karma.

4. Ley de la conservación

Las huellas de las acciones no desaparecen por sí solas. Toda acción, pensamiento, palabra o percepción deja una marca en nuestro continuo mental. Estas marcas madurarán inevitablemente en forma de experiencias placenteras, dolorosas o neutras, a menos que las purifiquemos mediante prácticas adecuadas.

Tenzin Dolkar
30 de mayo del 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »