Saltar al contenido

Categoría: Blog

El Mantra del Budha de la Compasión

Om Mani Padme Hum. Om mani padme hum (sánscrito ॐ मणिपद्मे हूँ, oṃ maṇipadme hūṃ) es probablemente el mantra más famoso del budismo, el mantra de seis sílabas del bodhisattva de la compasión, Avalokiteshvara (en sánscrito) o Chenrezig (en tibetano). El mantra se asocia en particular con la representación de cuatro brazos Shadakshari de Avalokiteshvara. Se dice que el Dalái Lama es una reencarnación de Avalokiteshvara, razón por la cual el mantra es particularmente venerado por sus seguidores.  https://es.wikipedia.org/wiki/Om_mani_padme_hum

Deja un comentario

La Eco Lógica de Brigitte Baptiste

“No saldremos de la crisis ambiental con pañitos de agua tibia” Brigitte Baptiste Brigitte Baptiste estudió en el Colegio Refous de Bogotá​ y después estudió biología en la Pontificia Universidad Javeriana, de donde se graduó con una tesis sobre la ecología de la pesca en Araracuara, Amazonas. Entre 1992 y 1994 realizó una maestría en conservación y desarrollo tropical en Gainesville, Universidad de Florida, gracias a una beca de la Comisión Fulbright. Su trabajo de grado se enfocó en el manejo de bosques por comunidades rurales en Boyacá y los Andes colombianos. En 2001 y 2002, como becaria Rusell Train (WWF), adelantó estudios adicionales de posgrado en Ciencias Ambientales (Economía ecológica y manejo de recursos naturales) en la Universidad Autónoma de Barcelona. Desarrolló estudios adicionales en la Universidad de San Carlos de Guatemala y CATIE (1989) y en la Universidad de Los Andes (Venezuela) en temas de manejo de áreas protegidas y ecología…

Deja un comentario

Uxmal, Los Nawales Itzáes

Uxmal u Óoxmáal /óːʃmáːl/ es una antigua ciudad maya del periodo clásico. Está localizado en el municipio de Santa Elena en el estado de Yucatán, México. En la actualidad es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la cultura maya, junto con los de Chichén Itzá y Tikal. Se ubica en la llamada zona Puuc y es la ciudad más representativa de este estilo arquitectónico.Panorámica de Uxmal. Se localiza a 62 km al sur de Mérida, capital del estado de Yucatán en México. Sus edificaciones destacan por su tamaño y decoración. Entre ellas, así como entre otras ciudades de la zona, hay construidas unas calzadas llamadas sacbés. Sus edificios son típicamente del estilo Puuc, con muros bajos lisos sobre los que se abren frisos muy ornamentados a base de representaciones de las cabañas típicas mayas, que se representan por columnillas (en representación de las cañas con las que se construían las paredes de chozas) y figuras trapezoidales (en representación de los tejados de…

Deja un comentario

El Bambú, Ben.

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego.También es obvio que quien cultiva la tierra no se detiene impaciente frente a la semilla sembrada, y grita con todas sus fuerzas: ¡Crece, maldita sea!Hay algo muy curioso que sucede con el bambú y que lo transforma en no apto para impacientes: Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles. Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece, más de 30 metros !!! ¿Tardó sólo seis semanas crecer? No, la verdad es que se tomó siete años…

Deja un comentario

Práctica del Guru Rinpoche Padmasambhava.

Padmasambhava es el fundador de la escuela tibetana de budismo Nyingma y los tantras internos en el siglo VIII. Es uno de los 84 Mahasiddhas o grandes adeptos del Tíbet. ཨོཾ་ཨཱ༔ཧཱུ་བཛྲ་གུ་རུ་པདྨ་སིདྡྷི་ཧཱུཾ༔ཨོཾ་ཨཱ༔ཧཱུ་བཛྲ་གུ་རུ་པདྨ་སིདྡྷི་ཧཱུཾ༔ Mantra del Guru Rinpoche Padmasambhava, en Chino: 蓮華生上師, 佛蓮花生大士 ; Tibetano: Pema Llungne (w.: pad ma ‘byung gnas: པདྨ་འབྱུང་གནས། ) o Padmakara, en sánscrito significa nacido del loto. En Bután y Tíbet (donde los discípulos de la escuela Nyingma principalmente, pero también de otras escuelas, y la gente tibetana en general, le reconocen como el segundo Buda) se le conoce más comúnmente como Gurú Rinpoche o el Maestro Precioso. https://es.wikipedia.org/wiki/Padmasambhava Como llego Padmasambhava al TíbetEn toda la región del Himalaya, a Padmasambhava se le conoce como Guru Rimpoche, el “guru enormemente apreciado” y es muy reverenciado, sobre todo entre los nyingmapa, quienes lo consideran como un segundo Buda. Hacia mediados del siglo VIII, el rey Trisong Detsen invitó al Tíbet al gran sabio Santarakshita, de Nalanda, para que le ayudara a difundir el Dharma.…

Deja un comentario

Empoderamiento de Avalokiteshvara por el XIV Dalai Lama

Retransmisión por Internet de un empoderamiento de Avalokiteshvara Thekchen Chöling, Dharamsala, HP, India – Personas de todo el mundo pudieron ver a Su Santidad el Dalái Lama realizar los rituales preparatorios para un empoderamiento de Avalokiteshvara durante casi tres cuartos de hora esta mañana. Mientras permanecía sentado en su residencia, lo que hizo y dijo fue transmitido por Internet a través de varias plataformas. La interpretación de sus palabras en tibetano fue proporcionada simultáneamente en otros trece idiomas: alemán, chino, coreano, español, francés, hindi, inglés, italiano, japonés, mongol, portugués, ruso y vietnamita. «Como mencioné ayer —comenzó Su Santidad—, el mantra de Avalokiteshvara, Om mani padme hum está lleno de bendiciones. Durante el curso de la iniciación de esta mañana también meditaremos sobre la mente del despertar o bodichita y sobre la sabiduría que comprende la vacuidad. »Que el sonido del gran tambor del dharma…

Deja un comentario

¿Hemos pasado mínimo solar?

En primer lugar … ¿qué es el mínimo solar y cómo decidimos cuándo se produjo el mínimo solar? El mínimo solar es el período de menor actividad solar en el ciclo solar de 11 años. La fecha del mínimo se describe mediante un promedio suavizado durante 13 meses de actividad de manchas solares (el número de manchas solares), de 6 meses antes a 6 meses después de un mes base. Eso significa que no podemos llamar al mínimo solar con seguridad hasta al menos 6 meses después de que tenga lugar el mínimo. Para obtener una explicación más completa, asegúrese de leer el siguiente texto del sitio web de SIDC SILSO : Si bien decidimos cuándo se produjo el mínimo solar con la ayuda del número de manchas solares suavizadas, hay otro gran punto de referencia que nos da una idea de cuándo podría haber ocurrido un mínimo solar y es…

Deja un comentario

Pacal en Palenque

K’inich Janaab’ Pakal o Pakal “el Grande” (23 de marzo de 603 – 31 de agosto de 683) fue un ahau o gobernante del ajawlel o señorío maya de B’aakal, cuya sede era Lakam Ha’, ahora conocida como la zona arqueológica de Palenque, ubicada en el norte del estado mexicano de Chiapas. https://es.wikipedia.org/wiki/K’inich_Janaab’_Pakal Palenque (en maya: Bàak’) es un yacimiento arqueológico maya que se encuentra enclavado en el centro de una selva tropical en lo que hoy es el municipio de Palenque, ubicado al noreste del estado mexicano de Chiapas, a 290 km de Tuxtla Gutiérrez (la capital de Chiapas) y a 220 km de San Cristóbal de las Casas1​ cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. Destaca por su acervo arquitectónico y escultórico. El área descubierta hasta 2005 abarca 2,5 km², pero se estima que no se ha explorado ni un 2 % de la superficie total que alcanzó la ciudad, permaneciendo aún más de mil estructuras cubiertas por la selva. En 1981, Palenque fue designado parque nacional.2​ La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987.3​ https://es.wikipedia.org/wiki/Palenque_(zona_arqueol%C3%B3gica) Videos y Documentales

Deja un comentario

Última Semana de Inscripciones, Curso On Line Anual de la Matriz Maya.

Última Semana de Inscripciones. Curso On Line Anual De la Matriz Maya 2020Estudiando la Matriz Maya-Tolteca del Tiempo en 53 Semanas continuas. Comienzo: Miércoles, 27 de Mayo del 2020.A las 20:00 hrs de Chile/ 21:00 hrs. Argentina.Término: Mayo del 2021. Plataforma On Line, Webinar. Todos los Miércoles a las 20:00 hrs de Chile/ 21:00 hrs. Argentina.Clases de 90 Minutos. Seguimiento diario de los contenidos del Curso a través de un Grupo en Whatsapp, para profundizar la enseñanza semanal. Expone y Guía:Claudio Arenas Vergara.Escuela de Alta Consciencia. Cupos del Curso.Limitado a 13 alumnos. .- Introducción al Curso de la Matriz Maya.http://matriztzolkin.noosphere.cl/ .- Programa.http://matriztzolkin.noosphere.cl/programa/ .- Guía del Curso.http://matriztzolkin.noosphere.cl/guia/ .- Plataforma On Line.http://matriztzolkin.noosphere.cl/lugar/ .- Valores, Reserva y Formas de Pago.http://matriztzolkin.noosphere.cl/valores-y-formas-de-pago/ .- Inscripción en Línea.http://bit.ly/IncripcionWhatsapp Bienvenidas a explorar en alta consciencia.

Deja un comentario

La gran tormenta geomagnética de mayo de 1921

12 de mayo de 2020: hace 99 años esta semana, personas de todo el mundo se despertaron con algunos titulares inusuales. «Servicio de telégrafo postrado, cometa que no tiene la culpa», declaró el Los Angeles Times el 15 de mayo de 1921. «La perturbación eléctrica es la» peor conocida «» – anunció el Chicago Daily Tribune. «Sunspot acreditado con Rail Tie-up» – inexpresivo el New York Times. No lo sabían en ese momento, pero esos periódicos estaban cubriendo la tormenta solar más grande del siglo XX. Comenzó el 12 de mayo de 1921, cuando una mancha solar gigante, AR1842, cruzando el sol durante la fase de declive del Ciclo Solar 15, comenzó a estallar. Una explosión tras otra arrojó eyecciones de masa coronal (CME) directamente hacia la Tierra. Del 13 al 15 de mayo, las CME sacudieron el campo magnético de la Tierra. Los científicos de todo el mundo…

Deja un comentario
Translate »