Séptimo Relato. En el mundo tolteca, el ensueño no es soñar despierto ni imaginar futuros posibles. No es tampoco la ensoñación romántica del ser humano común. El ensueño es un arte preciso, la llave que abre las puertas de lo desconocido. Don Juan lo llamaba sin rodeos “la entrada al infinito”. Desde niños soñamos, pero los sueños se disipan como humo. Los antiguos videntes descubrieron que en ellos late un potencial oculto: la capacidad de percibir otros mundos tan sólidos y vastos como el de la vigilia. Su hallazgo fue claro: los sueños no son ilusiones internas, son portales. El arte del ensueño consiste en usarlos de manera deliberada, con disciplina, hasta lograr mover el punto de encaje a sitios distintos. “El ensueño únicamente puede ser experimentado. Ensoñar no es tener sueños, ni tampoco es soñar despierto, ni desear, ni imaginarse nada. A través…
Deja un comentarioCategoría: Uncategorized
Capítulo de la concentración. Eliminar los obstáculos a la concentración. Identificar las causas del apego al mundo y el modo de enfrentarlas. Determinar los antídotos. Exhortación a abandonar el apego 4 Sabiendo que la visión superior bien acompañada de calma mental destruye por completo toda pasión, debo, primero, buscar la calma mental, que logran con gran deleite los que no se apegan al mundo. Capítulo octavo – La concentración El modo de vida de los bodisatvas, Shantideva ༤ ཞི་གནས་རབ་ཏུ་ལྡན་པའི་ལྷག་མཐོང་གིས། ། ཉོན་མོངས་རྣམ་པར་འཇོམས་པར་ཤེས་བྱས་ནས། ། ཐོག་མར་ཞི་གནས་བཙལ་བྱ་དེ་ཡང་ནི། ། འཇིག་རྟེན་ཆགས་པ་མེད་ལ་མངོན་དགས་འགྲུབ། ། ཞི་བ་ལྷས་མཛད་པའི་བྱང་ཆུབ་སེམས་དཔའི་སྤྱོད་པ་ལ་འཇུག་པ། ། ལེའུ་བརྒྱད་པ། བསམ་གཏན་བསྟན་པ། La calma mental (śamatha) es un estado de concentración profunda (samādhi) en el que la mente se enfoca en un solo punto sin distraerse y se mantiene fija en su objeto durante un periodo prolongado de tiempo, la duración mínima tradicional aproximada según ciertos textos es de cuatro horas, mientras que en la primera…
Deja un comentarioGAMAN (我慢) Un Arte Interior de Sostener el Dolor con Dignidad 📜 FILOLOGÍA DEL TÉRMINO Gaman (我慢) está compuesto por dos caracteres kanji: El sentido literal puede parecer contradictorio: “yo que resisto” o incluso “yo que aguanto con arrogancia”, pero en el uso común japonés, la connotación ha mutado hacia una virtud estoica, espiritual y profundamente social: soportar las dificultades con entereza, sin mostrar sufrimiento, sin quejarse, con compostura y modestia. 📘 En el budismo japonés, man tiene un matiz negativo (uno de los «cinco venenos» es el orgullo/arrogancia), y sin embargo, en el contexto del Gaman, este «yo que resiste» no se refiere a un ego inflado, sino a una forma elevada de dominio sobre el ego: la paciencia como trascendencia del yo reactivo. 🧬 ANTROPOLOGÍA DE GAMAN Un código invisible en la cultura japonesa En la sociedad japonesa, Gaman no es solo…
Deja un comentarioLucila Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, fue una destacada poeta, diplomática y pedagoga chilena cuyo pensamiento educativo ha dejado una profunda huella en la educación latinoamericana. Su propuesta educativa se asienta sobre bases sólidas que reflejan su visión humanista y su compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes. Bases del pensamiento educativo de Lucila Godoy Alcayaga Respeto y valoración del entorno natural.Lucila Godoy Alcayaga otorgaba gran importancia a la conexión con la naturaleza como parte fundamental del proceso educativo. Esta visión se refleja en los proyectos educativos inspirados en su filosofía, como el del Colegio Lucila Godoy Alcayaga, que incluye talleres de Huerto Escolar y Reciclaje, fomentando la conciencia medioambiental en los estudiantes[1]. Fomento de la lectura y la literatura.La literatura ocupaba un lugar central en el pensamiento educativo de Godoy Alcayaga. Consideraba que la lectura era una herramienta…
Deja un comentarioCarl Gustav Jung, uno de los principales exponentes de la psicología analítica, desarrolló una teoría profunda y revolucionaria sobre los sueños, diferenciándose significativamente de su mentor Sigmund Freud. Para Jung, los sueños no eran meros reflejos de deseos reprimidos, sino mensajes simbólicos del inconsciente que buscaban guiar al soñador hacia la integración psicológica y el autoconocimiento. El papel de los sueños en la psicología junguiana. Jung veía los sueños como una expresión espontánea del inconsciente que revelaba aspectos desconocidos o reprimidos de la psique. Según él, los sueños tienen una función compensatoria: equilibran las actitudes conscientes al presentar contenidos del inconsciente que complementan o corrigen la perspectiva consciente del soñador. De este modo, los sueños contribuyen a mantener el equilibrio psicológico y a integrar las partes conscientes e inconscientes de la mente. Además, Jung identificó una función prospectiva en los sueños, es decir, su…
Deja un comentarioEl tantrismo tibetano constituye una forma práctica de budismo abundante en métodos y técnicas para lograr el ejercicio práctico de todas las enseñanzas del budismo mahayana. En contraste con Las formas teóricas del budismo, tales como son expuestas en Sautrantika, Vaibhassika, Madhayamika, Yogacara, Hua Yen, Tien Tai, etcétera, el tantrismo budista pone su énfasis en la práctica y realización, más que en especulaciones filosóficas. Sus principios centrales y prácticas pueden resumirse del modo siguiente: 1. Toda existencia y manifestación puede encontrarse en la propia experiencia. Esta experiencia está dentro de la propia mente y ésta es la fuente y el creador de todas las cosas. 2. La mente es infinitamente vasta, es un complejo de maravillas profundamente insondable, siendo su inmensidad y profundidad inaccesible al no iniciado. 3. Quien llega a una total realización y perfecto dominio de su propia mente es un Buda,…
Deja un comentarioSu Santidad el Dalái Lama otorga los rituales preliminares del Empoderamiento de Heruka de la Tradición Luipa en el primer día del Empoderamiento de Heruka de tres días a petición de los Colegios Tántricos Gyudmey y Gyuto en el Templo Tibetano Principal en Dharamsala, HP, India el 8 de julio de 2022. Por favor, tengan en cuenta que las personas que asistan al empoderamiento deben hacer la práctica diaria de la Sadhana de Luipa Chakrasamvara o al menos la Práctica de Triple Purificación de Chakrasamvara. Su Santidad el Dalái Lama otorga los rituales preliminares del Empoderamiento de Heruka de la Tradición Luipa en el primer día del Empoderamiento de Heruka de tres días a petición de los Colegios Tántricos Gyudmey y Gyuto en el Templo Tibetano Principal en Dharamsala, HP, India el 8 de julio de 2022. Por favor, tengan en cuenta que las…
Deja un comentarioIn the Vajrayana traditions, which deals with energy, one speaks of three principles: body, speech and mind. Body corresponds to matter, and mind to thoughts and space. Speech is that which links them together, which is energy.Meditating on the sound of mantras is one of the traditionally know ways of relating to this energy. This particular mantra, OM AH HUM VAJRA-GURU-PADMA-SIDDHI HUM, can be used in this way.Generally, when a yogi recites a mantra, he or she does not think out intellectually the meaning of the Sanskrit words. In Tibet, and also in China and Japan, whenever a mantra has been introduced as a part of tantric teachings, it has been left in the original Sanskrit in order not to invite conceptualized translations of meaning. You just feel the sounds.It is the same with colors. When you see a color, that color means something…
Deja un comentarioLIBERADO GRATUITAMENTE! Video Educativo,Tendencias del Año Maya 8 Kan. Bienvenidos/as a las enseñanzas del Video Educativo, Tendencias del Año Maya Hun Ix. Ya está abierta la posibilidad de disfrutar la Sabiduría Maya Tolteca para este año, recuerda que este video comprende el periodo desde el 26 de Julio del 2013 al 25 de Julio del 2014. Este 26 de julio del año 2013, es el comienzo del Nuevo Año Maya de Hun Ix. Un año muy especial ya que permite abrirnos a un nuevo estado de consciencia y encontrar nuevos espacios y claridades que potencian el día a día y nuestra vida. Este Video resumen las tendencia y potencialidades que estarán presentes durante todo este año, en el cual podrás estudiar, conocer, aprender y disfrutar. Primera Parte: Presentación. Segunda Parte; Trecena de Psincronización. Tercera Parte; Tonales de Armonización. Un saludo cariñoso, disfruten este regalo.Escuela de Alta…
Deja un comentario




