Saltar al contenido

Categoría: Blog

Nawalismo

Algunas Notas del Nawalismo del México Antiguo Los videntes «Toltecas, Nahualli, Tetlachihui o Tlahueliloc» o las distintas variantes para llamar a los sabios, de hecho, estos fueron los maestros supremos del arte de estar consciente de ser. Donde su conocimiento y sus prácticas les permitieron adentrarse al misterio del estar consciente de ser. Don Juan explicó entonces que su uso del término “tolteca” no correspondía a la manera como yo lo usaba. Para mí significaba una cultura, el imperio tolteca. Para él, el término “tolteca” significaba “hombre de conocimiento”. Dijo que en la época a que se refería, siglos o tal vez incluso milenios antes de la conquista española, todos aquellos hombres de conocimiento vivían dentro de una vasta área geográfica, al norte y al sur del valle de México, y que se dedicaban a ocupaciones específicas: curar, cantar, hacer relatos, bailar, ser oráculos, preparar…

Deja un comentario

Surya Namaskar

La Plegaria al Sol. ¿Qué es la Surya Namaskar? Surya significa “Sol” y Namaskar significa “Saludo”, “reverencia” o “plegaria”. Estas posturas se hacen tradicionalmente al salir el Sol cuando creemos que el aire es rico en Prana (energía cósmica). El saludo al Sol es un ejercicio dinámico de calentamiento que se realiza como inicio de la sesión de “asanas”. Sus efectos positivos benefician al conjunto del cuerpo, ya que prepara de forma excelente los músculos y las articulaciones, y estimula todos los órganos y sistemas corporales.En el aspecto energético, regulariza e incrementa el flujo de las energías vitales, y mentalmente proporciona un estado receptivo y sereno.Hay diversas variantes del saludo al sol, pero básicamente todas constan de doce posiciones que, a diferencia de las “asanas”, suelen realizarse de forma encadenada y rápida. Su práctica correcta requiere un buen nivel de atención, pues hay que…

Deja un comentario

Nirvana

EL NIRVANA EN EL BUDISMO. Siddhartha Gautama se refería al nirvana de la siguiente manera: «Hay, monjes, una condición donde no hay tierra, ni agua, ni aire, ni luz, ni espacio, ni límites, ni tiempo sin límites, ni ningún tipo de ser, ni ideas, ni falta de ideas, ni este mundo, ni aquel mundo, ni sol ni luna. A eso, monjes, yo lo denomino ni ir ni venir, ni un levantarse ni un fenecer, ni muerte, ni nacimiento ni efecto, ni cambio, ni detenimiento: ese es el fin del sufrimiento.» (Udana, VIII, 2) Como no se puede definir el nirvana con palabras, se lo suele delimitar por lo que no es: No es la existencia común a la que está sujeto el ser humano. No tiene principio ni fin (no se encuentra dentro del tiempo medible). No se puede generar o fabricar. No tiene…

Deja un comentario

Eclipse Solar Total Lafquenche 2020

El 14 de diciembre de 2020 se producirá un eclipse solar en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y los océanos adyacentes. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, oscureciendo total o parcialmente la imagen del Sol para un espectador en la Tierra. Un eclipse solar total ocurre cuando el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, bloqueando toda la luz solar directa, convirtiendo el día en oscuridad. Este eclipse total ocurrirá en una estrecha faja de unos 100 km de ancho. Dicha zona se va desplazando por la superficie de la Tierra por el movimiento orbital de la Luna en torno a la Tierra y siempre de oeste a este, formando una banda de totalidad. A ambos lados de ella, y en una zona de miles de kilómetros de ancho, los observadores hablarán de un eclipse parcial, y para los testigos aún más alejados el Sol ya habrá brillado como todos…

Deja un comentario

La Dualidad del Águila

 LA ENERGÍA DEL ÁGUILA AL MISMO TIEMPO NOS DA LA VIDA Y NOS PROVOCA LA MUERTE. Nawal Juan. Los videntes describen a la tumbadora como una línea eterna de anillos iridiscentes o bolas de fuego que ruedan incesantemente sobre los seres humanos. Los seres orgánicos luminosos son golpeados sin tregua por esta fuerza, también llamada la fuerza rodante, hasta el día en el que los golpes resultan ser demasiado para ellos y los hacen finalmente desplomarse. Los antiguos videntes quedaron boquiabiertos al “ver” entonces cómo la fuerza rodante los tumba al pico del Águila para ser devorados. Por esa razón llamaban a esa fuerza la tumbadora. La fuerza rodante es el medio a través del cual el Águila distribuye conciencia y vida.Y al mismo tiempo es la fuerza que hace morir a los seres vivientes. La fuerza rodante está compuesta por dos fuerzas separadas:…

Deja un comentario

Tlaloc, su santidad.

Tláloc (en náhuatl clásico: Tlālōc; AFI [ˈtɬaːloːk]) es una deidad mesoamericana del agua celeste. El nombre Tláloc deriva de tlālli («tierra») y octli («néctar»), es decir: «el néctar de la tierra». Los mexicas lo tenían como el responsable de la estación lluviosa y hacían ceremonias para honrarlo en el primer mes del año (ātl cāhualo). Bernardino de Sahagún y Alfredo Chavero lo describen como el dios del rayo, de la lluvia y de los terremotos. Tláloc fue una de las divinidades más antiguas y veneradas de toda Mesoamérica. Su culto se extendió por gran parte del territorio centroamericano. Fue tomado por los nómadas aztecas (así se llamaban los mexicas cuando apenas acababan de salir de Aztlán) que se instalaron en el lago Texcoco, asimilándolo como divinidad agrícola. Siguió siendo uno de los dioses fundamentales de las distintas comunidades agrícolas autóctonas; originario de la cultura de Teotihuacan, dada la caída de la ciudad pasó a Tula, y de ahí su culto se esparció entre los pueblos nahuas. Los teotihuacanos tuvieron contacto…

Deja un comentario

Teotihuacan, Los Nawales del Sol

Teotihuacán o Teotihuacan (en náhuatl: Teōtihuācan, ‘‘lugar donde los hombres se convierten en dioses ’;1​; ‘ciudad de los dioses’’)?2​, o también Teo uacan (en náhuatl: ‘Ciudad del sol’)3​ es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas para identificar a esta ciudad construida por una civilización anterior a ellos y que ya se encontraba en ruinas cuando los mexicas la vieron por primera vez. A la fecha se desconoce el nombre que le daban sus habitantes originales. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides (Estado de México), aproximadamente a 78 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. Los orígenes de Teotihuacán son todavía objeto de investigación entre los especialistas. Alrededor…

Deja un comentario

Luna Llena del Buda Amithabha

El Budha Amithaba, se recuerda el Día 15 del Mes Lunar Tibetano, el día de Luna Llena. Calendario Tibetano Amitābha Amitābha (Sánscrito: अमिताभ, Amitābha (raíz); pronunciación: [ə.mɪ.t̪aː.bʰə]; Chino: 阿彌陀佛, Āmítuó Fó; Tibetano: འོད་དཔག་མེད་, Ö-pa-me) es un buda celestial descrito en las escrituras de la escuela del Budismo Mahāyāna. Amitabha es el buda más importante de los seguidores de la Tierra Pura, una rama del budismo que se practica principalmente en el Este de Asia. De acuerdo con los escritos, Amitābha posee infinitos méritos como resultado de sus buenas acciones en incontables vidas pasadas como un bodhisattva llamado Dharmakara. Más directamente, el término «Buda Amitabha» se traduce simplemente como «Luz Infinita Completamente Consciente». Es el Buda representante de la suprema mente de todos los Budas. De acuerdo con el Sutra de la Vida Infinita, Amitābha fue, en tiempos muy remotos y posiblemente en otro mundo, un monje llamado Dharmakāra. En algunas versiones del sutra, se describe a Dharmarkāra como un antiguo rey…

Deja un comentario

Zama, Nawales del Amanecer

Tulum fue una ciudad amurallada de la cultura maya ubicada en el Estado de Quintana Roo, en el sureste de México, en la costa del mar Caribe. Es en la actualidad un gran atractivo turístico de la Riviera Maya y junto a ella se encuentra la moderna población del mismo nombre, Tulum. La ciudad maya se encuentra dentro del denominado Parque Nacional Tulum. El sitio arqueológico de Tulum está asentado en la costa oriental del estado de Quintana Roo, en la región conocida como la Riviera Maya. La ciudad recibía en la antigüedad el nombre maya de Zamá (que significa en maya amanecer) y el actual, Tulum (que significa en maya muralla), que parece haber sido utilizado para referirse a la ciudad cuando ya se encontraba en ruinas. Por los numerosos registros en murales y otros trabajos encontrados en los edificios de la ciudad, se tiene considerado que Tulum fue un importante centro de culto para el llamado…

Deja un comentario
Translate »